En este artículo se comentará uno de los ataques más conocidos a nivel histórico. Este se conoce como Stuxnet y fue un ciberataque que se produjo en 2010 y que se centró en atacar maquinaria de enriquecimiento de uranio iraní.
Esta fue la primera vez que un ciberataque escapó del mundo informático y afectó al mundo físico.
El origen de Stuxnet no ha sido rebelado al 100%, pero algunas fuentes creen que EE.UU. e Israel colaboraron en una campaña encubierta llamada Olympic Games, con el objetivo de sabotear las instalaciones nucleares de Irán con el virus Stuxnet, el cual se define como la primera arma cibernética.
Pero como llegó un virus, supuestamente americano, hasta las fábricas de uranio iraníes? Pues bien, el virus se transmitió a través de un USB infectado, el cual infectaba y se esparcía en ordenadores especializados en controlar PLCs. Cuando el virus detectaba una víctima, este modificaba el comportamiento de la maquinaria y se mantenía invisible enviando información de monitorización falsa.
Muchos virus basados en Stuxnet han surgido desde entonces, todos con el mismo objetivo, atacar maquinaria industrial.
Este hecho nos hace ver como una organización que, a pesar de no estar dentro del mundo digital, puede ser afectada por ciberataques. También nos demuestra que hay que tener cuidado con lo que descargamos o conectamos en nuestros dispositivos, ya que un sencillo USB provocó la expansión del virus y unos daños incalculables.